Ir al contenido principal

20. Una despedida muy dramática

 

¡Hola! Este es un post muy especial: la despedida del blog y también de mi querido club del aplauso. Y después de estos dos meses puedo decir a ciencia cierta que no podría haber tenido mayor suerte con la clase tan maravillosa que me ha tocado.

Aquí os dejo una foto que nos hicimos el último día de clase con Xoán después de que nos diera un recital de gaita precioso.

He de decir que empecé el máster sintiéndome muy indefensa. Todo el mundo tenía más experiencia que yo, tanto en el ámbito de la educación como en el personal. Todo el mundo había vivido en países exóticos, viajado por todo el mundo, montado empresas, tenían muchísimas habilidades... Y sinceramente, no podía estar más orgullosa oyéndolos hablar de todo lo que habían hecho y conseguido por ellos mismos, pero como recién graduada de la carrera que estaba la verdad es que sentía que me quedaba muchísimo por aprender.

Pero ahora no puedo estar más agradecida de haber estado rodeada de personas con tanto que aportar y enseñar. Y he aprendido tantísimo oyéndolos hablar a todos ellos de sus experiencias, a Iván de historia del arte y todas sus vivencias, a Ana y Sofía de sus empresas, a Miguel Ángel de su experiencia como coach, a Rocío y María Ángeles de todos sus viajes, a Raúl de sus formas peculiares de lidiar con abusones, a Laura de cualquier cosa que hable porque no puede ser más encantadora…

Y por supuesto, aunque con unas pocas menos vivencias, estoy agradecidísima de haberlas conocido a ellas. Aunque somos todas muy distintas no podríamos haber encajado mejor. Y me entristece muchísimo que vaya a dejar de verlas todos los días (menos a mis English teachers claro, que vamos a tardar un poquito más en separarnos) y despedirnos de nuestras charlas de los cambios de clase.



Pero en general, estoy agradecidísima de todas las personas que he conocido en este máster. Y aunque no os haya mencionado explícitamente a todos, ya que el post se haría interminable, tened por seguro que me voy a acordar con muchísimo cariño de todos y cada uno de vosotros. Además, no puedo estar más orgullosa de esta nueva generación de profesores, porque ojalá hubiera yo tenido docentes con la misma dedicación y entusiasmo por la enseñanza que vosotros.

Así que un último aplauso a todos vosotros y ojalá que hasta pronto.


¡Muchas gracias por leerme!

Goodbye:)


Comentarios

  1. Ha sido un placer conocerte Sandra. Eres una compañera empática, cercana con tus compañeros y que siempre esta dispuesta a ayudar, estoy segura que tus futuros alumnos tendrán el inglés como una de sus asignaturas favoritas y no precisamente por la materia ...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ay Rocío si es que eres un encanto, mil gracias!! Estoy segurísima de que tú también vas a ser una profe maravillosa. Y voy a echar muchísimo de menos tenerte en clase y que nos transmitas tu alegría todos los días :)

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

3. El empleo y la educación como mundos distintos

  Como ya mencioné en la anterior entrada, la educación española tiene un gran déficit en el ámbito de la practicidad de los contenidos, y por ello es mucho más complicado para los alumnos decidir a qué quieren dedicarse en un futuro.  Como indica Daniel Pérez en el artículo de El Mundo seleccionado para este tema, “ Las universidades no se interesan por el mercado actual, por las necesidades que tienen las compañías y las empresas que seleccionan talento. Hay una falta de interés por actualizarse, por estar en el día a día”. Como consecuencia, los alumnos recién matriculados no tienen prácticamente experiencia ni conocimientos sobre el mercado laboral con el que se encuentran al acabar la carrera. En mi experiencia, somos muchos los alumnos que nos graduamos de la carrera sintiendo que no tenemos los conocimientos prácticos suficientes. Y en muchos casos, también hay quienes no saben cómo encauzar su camino profesional ya que no conocen todas las opciones laborales de aquello...

16. O Pelouro: la libertad de ser y crecer

  Tener una diversidad funcional en un centro escolar no es un camino precisamente sencillo. Generalmente, en los centros no hay medios suficientes para atender y acompañar a estos niños en su completo desarrollo académico y personal, lo que tiende a provocar marginación y que les vean como “bichos raros” que no saben adaptarse. Cuando en realidad lo que necesitan es que aquellos que les enseñan y guían se adapten a sus necesidades. Por ello, es tan importante la labor de centros como O Pelouro. Es una escuela rural gallega en la que conviven niños neurotípicos con niños con diversidades funcionales, principalmente con autismo y síndrome de Down. Aquí podéis ver cómo son los propios niños los que defienden este tipo de enseñanza y agradecen la posibilidad de aprender junto con personas con distintas necesidades que ellos. También me parece maravilloso como consideran a aquellos niños con diversidad funcional como iguales, ya que el centro fomenta su cooperación e integración e...